intuir y sentir para educar
¡
INTUIR Y SENTIR, para
educar.
Dedicado a nuestros alumnos/as.
Comienzo dedicando este espacio a tantos niños, niñas de todas las
edades y lugares que la vida me ha regalado conocer en este planeta...
Como diría A Einstein el tipo de inteligencia más certera es la intuición,
Afortunadamente estamos en el punto de un renacer de esta en el ámbito
educativo y ya hablamos de emociones,
equilibrio interhemisferico, etc.
¿Que
es la intuición?
La
intuición fue una herramienta muy poderosa en los inicios de la especie humana,
cuando el hombre de neanderthal no tenía todavía demasiados prejuicios, lugares
comunes, teorías elaboradas o distracciones aparte de experimental la realidad
por si mismo. Pero a
través de los siglos, la intuición se fue relegando a un conocimiento menor,
muy ligado a lo femenino y a los sentimientos; mientras la razón y la lógica
vivían su reinado absolutista.
Pero
esta clásica separación entre pensamiento racional e intuición es errónea, ya
que ambos procesos corren paralelos. En su libro Intuition: Its Powers and Perils (La intuición: sus fuerzas y peligros),
David G. Myers habla del “procesamiento dual” Este es consciente e inconsciente a la vez, lo
cual nos permite saber mucho más de lo que creemos que sabemos.
Como
apunta este autor, “somos capaces de diagnosticar problemas y tomar decisiones, igual que un
mecánico de automóviles o un médico después de escuchar o dar un vistazo. Un
profesional del ajedrez, por ejemplo, tras una rápida mirada al tablero, puede,
de manera intuitiva, saber cuál es el movimiento correcto basándose en miles de
opciones almacenadas en su memoria”.
- ç
Escuelas de
intuición:
Cada vez
se valora más esa vocecita interior, esa corazonada o esa sabiduría interna que
empresarios y grandes directivos aplican también en el mundo de los negocios.
RITA ABUNDANCIA | 12 Jul 2019 21:30
Foto: Getty Images
La intuición fue una herramienta muy poderosa en los
inicios de la especie humana, cuando el hombre de neanderthal no tenía todavía
demasiados prejuicios, lugares comunes, teorías elaboradas o distracciones
aparte de experimental la realidad por si mismo. Pero a través de los siglos, la intuición se fue relegando a un conocimiento
menor, muy ligado a lo femenino y a los sentimientos; mientras la razón y la
lógica vivían su reinado absolutista.
Pero esta clásica separación entre pensamiento
racional e intuición es errónea, ya que ambos procesos corren paralelos. En su
libro Intuition: Its Powers and Perils (La intuición: sus
fuerzas y peligros), David G. Myers habla del “procesamiento dual” de los
acontecimientos. Este es consciente e inconsciente a la vez, lo cual nos
permite saber mucho más de lo que creemos que sabemos. Como apunta “somos capaces de diagnosticar problemas y tomar decisiones, igual que un
mecánico de automóviles o un médico después de escuchar o dar un vistazo. Un
profesional del ajedrez, por ejemplo, tras una rápida mirada al tablero, puede,
de manera intuitiva, saber cuál es el movimiento correcto basándose en miles de
opciones almacenadas en su memoria”.
“Nuestra mente consciente acumula información al igual
que nuestra mente inconsciente. Es más, está última guarda muchos más datos que
la anterior, los procesa y saca sus propias conclusiones. El momento eureka,
cuando de repente nos damos cuenta de algo o lo relacionamos con otra cosa
aparentemente lejana, no es fruto de la casualidad o de la iluminación sino del
trabajo de ese área del cerebro que llamamos intuición”, señala Isabel García
Méndez, periodista económica y autora del libro Piensa, intuye y acertarás
(Gestión, 2000).
La aceleración de los acontecimientos sociales,
políticos y económicos de los últimos tiempos y del mundo en general, donde
casi nadie puede ya predecir lo que va a ocurrir en los próximos años (recuerden
la ceguera de los reputados analistas económicos con la pasada crisis), puede
que sea una de las muchas razones por las que la intuición vuelve a estar de
moda y se revaloriza, no solo para aplicarla en nuestras relaciones personales
o vida cotidiana, sino también en el mundo de los negocios y del dinero.
. Las empresas
más creativas y exitosas son las que funcionan con un cierto grado de
incertidumbre, las que se arriesgan, las que emplean la táctica de
‘prueba-error’, una manera ágil e intuitiva de trabajar, contraria al
inmovilismo de las compañías más arcaicas”, señala Isabel García, “aunque
claro, para hacer estoy se necesita un cierto grado de libertad y de autonomía.
Muchos cargos medios que han venido a nuestros cursos de intuición se quejan de
que tienen poco margen de maniobra para aplicar nuestras enseñanzas, ya que los
directivos son los que tienen siempre la última palabra”.
No deberíamos confundir la intuición con el instinto,
ni ceñirla a terrenos esotéricos, porque son las que la han relegado a una
segunda y tercera división. Según Marisol Delgado, psicóloga y especialista en
psicoterapia por la European Federation of Psychologists Associations la intuición está científicamente
demostrada, y se sabe que el cerebro llega a conclusiones o toma decisiones sin
que nos demos cuenta, en base a toda la información que almacena de
experiencias previas. Si, por ejemplo,
Rafa Nadal está jugando un torneo y se aparta para que la pelota no le dé en la
cara, eso es instinto; pero si debido
a su experiencia, entrenamiento y movimiento del brazo de su adversario, se
coloca a un lado de la pista porque puede predecir por donde va a venir la
pelota, eso es intuición”.
Lo que muchos llaman “pensamiento lateral”, no es sino
la capacidad de resolver problemas sin que intervenga el pensamiento racional. Así, la intuición es muchas veces
esa secretaria eficiente que se adelanta a las demandas de sus jefes y que
busca salidas a los conflictos sin que se lo pidan. Como señala el periodista y
psicólogo Erik Pigani, “encontrar de repente la solución a un problema que
arrastramos durante meses es algo habitual. Durante este tiempo, nuestro cerebro
ha estado seleccionando informaciones y, sin nuestro conocimiento, ha llegado a
una conclusión, y por tanto puede responder a la pregunta”.
EVOLUCION
“La intuición perdió su poder cuando en la humanidad
empezaron las verdades absolutas, la religión, las ideologías políticas y el
maniqueísmo. El miedo es también una herramienta de control de la sociedad y
sobre el que piensa diferente, el distinto, el que sigue su individualidad
siempre pende la espada de Damocles de la soledad y la exclusión”,
. “El papel de la intuición es el conocimiento
interior, pero hay cosas que bloquean esa comunicación con nosotros mismos”“A
veces nos llamamos pero no estamos en casa, porque la mente está ocupada en
otros temas. Ocurre también que tenemos una tendencia a sentirnos atrapados en
discursos ajenos o en creencias de otros.. Es lo que vemos en individuos de sociedades más
primitivas, que reaccionan al dolor o a la muerte o a los problemas de manera
más natural, aunque igualmente se sientan tristes”.
Isabel García ha elaborado un método que llama METODO HAD y que se divide en tres partes:
higiene, ampliación y desconexión. “Por higiene entiendo que hay que eliminar
los frenos o limites mentales para que la intuición pueda trabajar libremente.
Estos son: los prejuicios (al emitir un juicio antes de tiempo, se paraliza la
entrada de información), los estereotipos, los sesgos mentales o
condicionamientos que influyen a la hora de tomar decisiones y la
hiperturbulencia mental. Dentro de este último apartado estaría la euforia (que
inhibe las señales de alarma), el miedo y el estrés que, generalmente, nos
paralizan”.
Una vez hecha la labor de limpieza el siguiente paso
será ampliar la información inconsciente y son imprescindibles “una actitud positiva, ya
que cuando estamos en modo negativo el cerebro se bloquea. Hay también que
estimular los sentidos, y esto se consigue con ejercicios sencillos. Por
ejemplo, mirar un cuadro y tratar de percibir hasta los detalles más pequeños.Trabajar con los dos hemisferios cerebrales) es otra de las
tareas de los talleres. Hay un ejercicio muy bueno para esto y que es muy
simple. Se trata de leer en voz alta”.
Ante esto, una pregunta que nos asalta, ¿debemos fiarnos siempre de nuestra
intuición, seguir fielmente a nuestras corazonadas? Isabel García habla de
‘intuiciones pervertidas’ y son todas
aquellas que no han pasado por el análisis racional, para ver si son factibles
o no. “Sería el caso de un médico que tiene un gran ojo clínico y puede
adivinar lo que le ocurre a un paciente con solo verlo, pero debe comprobar que
su diagnóstico es cierto para no cometer errores graves”.
Algo que casi
todos los meditadores y yoguis saben es que para acceder al inconsciente hay
que hacer callar a la mente consciente (‘el mono loco’ que llamaban los
budistas), y para ello están las técnicas de meditación, relajación o
contemplación. “Sin llegar a tanto, hay cosas sencillas que podemos hacer y
que, de hecho, hacemos. Por ejemplo
cuando decimos lo voy a consultar con la almohada:y nos desentendemos de
él por unas horas para que en la
fase REM la solución aparezca por si
sola”, esto lo corrobora JP Garnier con la teoría del desdoblamiento
del tiempo demuestra este fenómeno., EN 2018
la
intuición de los niños;
“En esta sociedad en la que lo inmediato es urgente,
no toleramos la incertidumbre y solo buscamos certezas, confiar en la intuición
es confiar en nosotros mismos y eso es algo que no estamos acostumbrados a
hacer, pero deberíamos aprender un poco
de los niños. Ellos tienen menos almacenaje de información inconsciente pero, a
cambio, tienen menos ruido mental, menos prejuicios y se escuchan más a si
mismos”, señala Marisol Delgado. “
Para Encarna de las Heras, “el humor, el
mantener un contacto directo con el propio cuerpo (sentirlo, tener placer con
él y estar lo más posible en él) y no juzgar tanto lo que nos pasa, sino mantenernos
más como espectadores, son actitudes que favorecen el contacto con ese
conocimiento interior, que va a revertir en todas las áreas de nuestra vida y
que nos hará huir de las situaciones que no nos hacen felices (trabajos
inadecuados o relaciones tóxicas)”.
“Cuando se
trabaja con la intuición se aprovecha mejor el potencial del cerebro, se
resuelven mejor los problemas, se es más creativo y se toman mejores decisiones
y se incrementa la productividad un 7%. A nivel de relaciones Se fomenta la empatía, se es más espontáneo y se
evitan, de manera inconsciente, las malas compañías”, asegura Isabel García.
COMO SON LOS NIÑOS QUE HEMOS denominado INTUITIVO CREATIVOS:
Los niños las niñas,
están aquí cada día, en sus casas, en los colegios y
desde que vi los primeros nenes en
1997, siento que he visto tantos
con tantas miradas, con tantas situaciones familiares, son muy especiales:
En Brasil los niños pobres rezumaban alegría, sonreían felices y jugaban saltaban,
cantaban su risa era pura alegría,
confianza en la vida-
En Toledo los niños rurales
están felices aunque sus padres se estresan y
no saben bien si estar endurecidos como sus abuelos o dejarse
llevar por la ternura de su padre o de sus abuelos...En Zamora sus miradas inocentes marcadas por muy duros pasados de sus familiares
En Granada estábamos cerca de esa cultura de lo árabe acogedor
y a la par marcado por miseria y marginalidad, pero siempre con la mirada de esperanza, y con la
fuerza de los supervivientes –
La diferencia INDIGOS CRISTAL AROIRIS nos da pistas pero avanzamos
desde la valoración mas cercana a lo
académico
Escribo desde el corazón y
la experiencia para agradecerles el esfuerzo a esas almas maravillosas, reconocer sus funciones rapadoras en las
familias y los dones que para ello desarrollan
Comentarios
Publicar un comentario